La Contrapublicidad.
La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual etc.
Todo Empieza Con El Colonialismo.
En el siglo XIX el capitalismo y la revolución industrial se habían asentado en Europa y necesitaban expandirse en busca de regiones que le proporcionasen materias primas y mercados.
Europa llevó a cabo la conquista de África a sangre y fuego frente a poblaciones que se opusieron a ellas.
El colonialismo destruyó la economía africana y el sistema agrícola y los reemplazó por sistemas, infraestructuras y estructuras de clase diseñadas para la exportación de bienes y explotación de mano de obra y recursos primarios africanos para beneficio europeo.
Fin de las colonias fue a partir de 1945, el proceso de descolonización adquirió un ritmo frenético. Los últimos reductos del colonialismo cayeron a mitad de los años setenta, a través de importantes movimientos nacionales revolucionarios. Pero la ruptura con el colonialismo no significó la pacificación de África.
LOS DIAMANTES DE SANGRE.
La riqueza del subsuelo de algunos países de África
se ha convertido en la causa directa de la miseria de sus habitantes por su riqueza en materias primas y minerales como el oro, cóltan , petróleo, uranio .
Así como la industria de diamantes ha beneficiado a países como Botswana -cuya industria emplea al 10% de su población y sus ganancias representan dos tercios de los ingresos gubernamentales-, para otros ha significado una tragedia.
Así como la industria de diamantes ha beneficiado a países como Botswana -cuya industria emplea al 10% de su población y sus ganancias representan dos tercios de los ingresos gubernamentales-, para otros ha significado una tragedia.
Los cientos de millones de dólares que surgen del comercio
ilícito de diamantes en algunos países africanos
van a parar a manos de la guerrilla y los ejércitos que
practican el fructuoso trueque de diamantes por armas.
En Angola, Sierra Leona y la República Democrática
del Congo, estas piedras preciosas se han convertido en la principal
fuente de financiación de los movimientos insurgentes que
controlan su tráfico generando muerte y destrucción,
ya que los beneficios de su comercialización se traducen
en la prolongación de los conflictos.
Y los 4 millones de personas murieron por estas guerras; el
doble fueron desplazados para desocupar las zonas mineras y dejar libre
paso a los rebeldes.
- Los soldados de estas guerras eran niños y niñas de entre 7 y 14 años
- Les daban drogas y alcohol para que perdieran la inconsciencia de la violencia.
- Brown Brown: era una mezcla de pólvora con cocaína
- Los castigos más comunes contra los civiles fueron las ejecuciones y las amputaciones, principalmente de manos y piernas.
- Cuando les cortaban las manos, les decían que era para que jamás volvieran a votar ni participar en la política.
Condiciones en las que se sacan los diamantes de sangre:
- No se les paga a los trabajadores; de hecho, la mayoría de ellos trabajan amenazados de muerte
- No cuentan con equipos de seguridad
- Muchos mueren por heridas provocadas por accidentes con picos y palas, o durante derrumbes de minas
- Muchos de los trabajadores sufren también de abuso sexual y son contagiados de VIH
- Los pozos mineros suelen llenarse de agua por las lluvias, convirtiéndose en nidos de moscos que esparcen malaria entre los trabajadores
- Expectativa de vida de estas personas: 44 años .
ANUNCIO ORIGINAL
CONTRANUNCIO
``EEUU carece información sobre importadores de minerales de zonas de conflictos´´.
El Departamento de Comercio de EEUU
no logró monitorizar las empresas que compran minerales valiosos de las
zonas de conflicto en todo el mundo, informó la Oficina de Fiscalización
Superior del Gobierno (GAO).
“Los funcionarios del Departamento informaron que se establecieron un
equipo en marzo de 2016, pero señalaron que no tienen conocimientos o
habilidades para llevar a cabo un estudio (de una auditoría del sector
privado)”, según el reporte.
Así, el Congreso de EEUU carece la información sobre la precisión de
las auditorías del sector privado y otros procesos de las empresas
respectivas, indicó la GAO.
Agregó que los grupos armados en el este de República Democrática del
Congo continúan beneficiarse de la explotación de minerales, de acuerdo
con las Naciones Unidas. (Sputnik)
De acuerdo con The Wall Street Journal, los sobornos se pagaban con dinero en efectivo que se entregaba en bolsas para no dejar rastro. En total, Och-Ziff ha reconocido haber pagado a través de Gertler 23,5 millones de dólares al “funcionario congoleño nº 2”( Katumba Mwanke) entre 2008 y 2012 y otros 10,75 millones al “funcionario congoleño nº 1”, la persona que, según la información citada en el acuerdo judicial, podría ser con mucha probabilidad el presidente congoleño Joseph Kabila. El resto, hasta alcanzar los 100 millones, fue a engrosar el peculio de jueces, abogados y funcionarios corruptos como los que permitieron a Gertler apropiarse de una mina de cobre propiedad de una empresa canadiense, Africo Resources Ltd., que estaba inmersa en un litigio judicial con otra empresa del que dependía el futuro de la explotación minera.
De acuerdo con The Wall Street Journal, los sobornos se pagaban con dinero en efectivo que se entregaba en bolsas para no dejar rastro. En total, Och-Ziff ha reconocido haber pagado a través de Gertler 23,5 millones de dólares al “funcionario congoleño nº 2”( Katumba Mwanke) entre 2008 y 2012 y otros 10,75 millones al “funcionario congoleño nº 1”, la persona que, según la información citada en el acuerdo judicial, podría ser con mucha probabilidad el presidente congoleño Joseph Kabila. El resto, hasta alcanzar los 100 millones, fue a engrosar el peculio de jueces, abogados y funcionarios corruptos como los que permitieron a Gertler apropiarse de una mina de cobre propiedad de una empresa canadiense, Africo Resources Ltd., que estaba inmersa en un litigio judicial con otra empresa del que dependía el futuro de la explotación minera.
¿Qué son los Och-Ziff?
Son uno de los mayores gestores de activos de mundo.
Esta empresa de fondo Och-Ziff admite haber pagado y sobornado millonadas a cambio de los derechos mineros.